El Proyecto Ferrocarril Panamá-David-Frontera representa una apuesta estratégica de conectividad e integración logística nacional y regional. La ruta propuesta contempla unos 475 km de vía férrea entre Panamá Pacífico y David, con extensión hasta Paso Canoas en la frontera con Costa Rica, incluyendo alrededor de 14 estaciones distribuidas a lo largo del trayecto.
Según lo ha indicado la Presidencia de la República, el objetivo es lograr un servicio de pasajeros con velocidad de diseño de hasta 180 km/h (entre las principales ciudades) y transporte de carga a 100 km/h, de modo que el recorrido entre la capital y David se haga en aproximadamente tres horas. El trazado fue definido considerando la conectividad con el sistema de metro, puertos, aeropuertos y carreteras para fortalecer la multimodalidad.
A fin de concretar el proyecto con base legal sólida, el Estado panameño ha dictado normas que enmarcan su avance, como el Decreto Ejecutivo No. 310 de 2024, que crea la Secretaría Nacional del Ferrocarril, adscrita al Ministerio de la Presidencia, encargada de coordinar los estudios técnicos, financieros y de diseño del proyecto. Además, mediante Resolución de Gabinete No. 98 de 15 de octubre de 2024, el Consejo de Gabinete declaró el proyecto de interés público y le encargó a la Secretaría Nacional la preparación de estudios previos que determinen si se debe adjudicar mediante concesión administrativa, asociación público-privada o licitación internacional.
En resumen, el plan ferroviario Panamá-David-Frontera, transformará la movilidad y reducirá costos logísticos, y se cimenta en un andamiaje legal que garantiza estabilidad, responsabilidad y transparencia en su ejecución.
(Imagen obtenida de www.presidencia.gob.pa)